LAMENTABLEMENTE PARA ELLA, CLAUDIA NO NOS HACE CASO.
Ayer domingo 26 del 2020, varios columnistas de los medios escritos, conocidos como formatos de expresión, con el calificativo de Gran Prensa, coincidieron en ocuparse de la gestión de la Alcalde de Bogotá, Claudia López. Todos ellos, so pretexto de reconocer la trascendencia social de la gestión de la mandataria distrital, en verdad, se dedicaron a resaltar actitudes negativas de ésta, oscureciendo totalmente, la grandeza de la postura de ella, en defensa del interés sanitario general de los bogotanos. Condenándole también, el enfrentarse al Presidente de la República. Le dieron palo físico, en el buen sentido del romancero lingüístico colombiano.
Le sacaron a relucir, presuntos hechos irregulares en contratación, a raíz de las soluciones para enfrentar el acoso de la enfermedad. Le cuestionan que haya dicho, que la pandemia entró por El Dorado, cargada por miembros de la alta sociedad, que venían de otros lares del mundo, de vacacionar o de negociar. Y que la falta de controles aquí, permitió al virus, ingresar a nuestro territorio. Eso lo hemos escrito nosotros, en varias oportunidades. Hemos opinado, que el comportamiento de la enfermedad, ha sido clasista, por esa circunstancia de llegada a nuestro país y de propagación del corona chino. Al cual, entre otras vainas, también están calumniando: Que no es de formación natural, si no, degenerada, por la mano del hombre.
Igualmente, hemos comentado, que además del puerto aéreo indicado, también fueron vías de accesos, los boquetes marinos de Cartagena y de Santa Marta, atracaderos de los llamados Cruceros, tan apetecidos y necesitados por la industria del turismo o sin chimenea, en donde la principal demanda de bienes y servicios, la constituyen, visitantes viejos, a quienes les atraen estas ciudades colombianas, como destinos paradisíacos, para una temporada de solaz. Para reafirmar esto, recuerden, que la primera paciente en La Heroíca, fue una anciana irlandesa, de paseo en uno de esos barcos. Y el primer muerto en el territorio nacional, también en el Corralito de Piedra, taxista que transportó a visitantes italianos.
También, llegan jóvenes, europeos o gringos, a recrearse ecológicamente, en el escenario frondoso de la flora de la Sierra Nevada, especialmente, con la especie, llamada, Cannabis Sativa, su mayor atracción turística y con la cual, quien lo creyera, ponen fuego, en donde no hay chimenea. Nos cuentan amigos, que estos turistas, entrados en las entrañas de la Sierra, se fuman tabacos de marihuana, de hasta un metro de largo. Es el sumun del placer que buscan satisfacer en nuestras tierras.
A Claudia, le sacaron en cara, la forma en la cual expresó, su oposición a la apertura del aeropuerto. Y hasta una de las analistas, se declaró, no pertenecer a la Alcalde. Y por redes sociales, ni se diga. Hay voces pidiendo que le abran causa penal. Y según noticias madrugadas de este lunes, ya la Fiscalía General de la Nación, lo hizo. Por andar de compras, con su cónyuge mujer, rompiendo las reglas de la cuarentena.
Desde cuando comenzó el ejercicio de su mandato, le hemos recomendado a Claudia, por este medio, que se mantenga en el cuadro jurídico administrativo, diseñado para el desempeño de los Alcaldes. Que no está en campaña. Que está administrando. Que no responda ataques políticos, y si alguna explicación pública de sus actuaciones, tiene que dar, que la entregue fundamentada en la realidad de los hechos y el rigor de las normas que los regulan. Que no lo haga, simplemente, con la fuerza emotiva de las palabras.
Otro de los ataques, dicen, es presunto clientelismo en la adjudicación de contratos de prestación de servicios. El clientelismo, no es delito, y es práctica necesaria de la política colombiana. Este es un error, en el cual incurre la izquierda, cuando toma como bandera de lucha, acabar con el clientelismo. Pero, que al tomar cualquier segmento de poder, tiene que aplicarlo. Mientras Colombia sea subdesarrollada, será teatro indefectible para esa costumbre política. Beneficiar a un elector, dentro del marco de legalidad, no ofende a nadie. Otra cosa, es que para otorgar ese beneficio, se acuda a medios viciados o corruptos. Por ejemplo, que se le otorguen, habiendo otros, con los méritos, que no tiene el seleccionado.
Lo que sí está mal, es esa copia, que hacen de aquella falsa y perversa transparencia de corte burocrático, que implantó Santos, en la integración de la terna, para elegir Fiscal General de la Nación: Convocatoria pública, para aspirantes a ese cargo, para finalmente, integrar la tripleta, con los nombres que antes de la convocatoria, la prensa había chiviado, como candidatos que irían a la consideración de la Corte Suprema de Justicia.
Aquellas designaciones, que correspondan a la categoría de libre nombramiento y remoción, o a provisionalidades, pues, nombre a sus amigos, a quienes le dieron respaldo, a su militancia política, a `recomendados de Concejales que sean amigos de la Administración. Lo mismo, que celebre contratos de prestación de servicios. Se administra, se gobierna, con los seguidores, no con los opositores. El nombramiento del Secretario de Salud, sería irregular, si el nominado no reúne los requisitos para el mismo. No, que haya sido propuesto por Sergio Fajardo.
Joaquin Miguel Romero Calle.