Más allá del desorden generado por un pequeño grupo de estudiantes y uniformados del ESMAD en la plaza Alfonso López, la marcha del 21 de noviembre en Valledupar fue ejemplo a nivel nacional por la tranquilidad durante el recorrido.
Previo a la marcha, como explican los comerciantes, se hicieron comentarios que provocaron miedo en un sector del comercio de la ciudad por posibles hechos vandálicos. Pasadas las marchas, los empresarios vallenatos aseguraron que las únicas alteraciones fueron en las ventas.
“En la plaza algunos quisieron llamar la atención, pero por aquí pasó la marcha y no hay rastro de eso. Nosotros cerramos y fue la única afectación, el no poder vender”, explicó Orlando Medina, comerciante de la calle 16, por donde transcurrió la marcha.
REDACCION SURCOSTENO.COM
Valledupar y Magangue al igual que la mayorias de las cuidades intermedias de colombia el paro fue un verdadero exito, pero todo trancurrio en paz. Con exepcion de Bogota, Cali y Medellin donde la presente del orden publico esta un poco alterado, el gobierno nacional esta acusando al senador Gustavo Petro y al ex- presidente Juan Manuel Santos por la situacion de orden publico que se ha presentado en el pais a partir de la marcha, pero no es ni Petro ni Santo es el pueblo colombiano que comenzo a despertar de la injusticia y la corrupcion de sus gobernantes.