La Reginal.Net
La falta de respuesta por parte de la Alcaldía de Valledupar, que alega la responsabilidad total al Ministerio de Cultura, la iglesia de Valencia de Jesús llegó al colapso y el techo empezó a caerse a pedazos, lo que obligará a trasladar los actos religiosos al parque de la comunidad por la seguridad de la feligresía.
Es un Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional, una ‘joya’ arquitectónica que data del siglo XVII, y aun así está en completo abandono. Desde el mes de julio de 2020, la comunidad, miembros de la Hermandad de Jesús Nazareno de Valencia de Jesús y el sacerdote de la capilla, han entablado una titánica gestión ante la Alcaldía de Valledupar, solicitando la restauración del templo, cuya última intervención fue en el año 2004.
Muchas han sido las alertas, se ha advertido sobre el grave deterioro de la infraestructura interna y externa y hasta la fecha la respuesta ha sido nula, la única justificación que da la Administración municipal, es que la capilla es un bien protegido de la Nación y se requiere de la aprobación del Ministerio de Cultura para su intervención.
Pero el colapso ya llegó, y durante la realización de un bautizo el día martes, un trozo de madera se desprendió de la cubierta de la iglesia, hiriendo a un joven en la cabeza que ameritó el traslado al puesto de salud del pueblo y posteriormente a una clínica de Valledupar.
Eric Julio Morris, párroco de la capilla, informó que ante la situación presentada con el desprendimiento de una madera de la cubierta del templo, se ha decidido junto a la comunidad, suspender todos los actos religiosos hasta tanto se rehabilite la iglesia, ya que representa un peligro para los fieles.
Desde el domingo las misas se celebrarán en el parque central de la comunidad, mientras que los bautizos y otras actividades religiosas no serán permitidos dentro del templo.
“El llamado es al alcalde de Valledupar, Mello Castro, para que se ponga la mano en el corazón y gestione ante el Ministerio de Cultura el rescate de esta joya arquitectónica, que representa mucho para la comunidad del corregimiento. Ojalá y se conduelan”, dijo.
En el 2004 fue declarada Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional, está localizada en el corregimiento del mismo nombre, a unos 20 km al sur del área urbana del municipio de Valledupar. Es epicentro de todo el fervor de Es un Bien de Interés Cultural protegido, con connotaciones especiales y Monumento Nacional entregado a Valledupar por el Ministerio de Obras Públicas, calificaciones que de nada le han servido y que no revisten de importancia para las autoridades de turno, dijo Abelardo Gómez.
Sin respuesta del mincultura
Al respecto, el Jefe de la Oficina de Cultura Municipal, Carlos Liñán Pitre, informó que la Administración municipal retomará de inmediato el tema, advirtiendo que aún están a la espera de la respuesta del Ministerio de Cultura, cuya solicitud fue radicada el año pasado para proceder a la intervención de la iglesia.
Dijo, que la última reunión se realizó en diciembre del año pasado, se levantó un informe fotográfico y levantamiento técnico de los daños, que fueron enviados al Ministerio de Cultura, de cuya dependencia se espera el concepto técnico para darle los primeros auxilios, y, posteriormente, solución total a los problemas que presenta la infraestructura del templo.