Imágenes del carreteable que comunica el corregimiento de El Sitio,con el Municipio de El Roble y la cabecera de Galeras Sucre.
Región del Cañahuate. Como una vergüenza pública ha sido calificada por parte de las comunidades y transportadores de la región del Cañahuate pertenecientes a los municipios de El Roble y Galera el estado del carreteable que intercomunica el corregimiento El Sitio, municipio de El Roble y la cabecera de Galeras construido durante la administración del abogado José Manuel Gamarra, mediante gestiones adelantada ante el gobierno nacional.
El carreteable presenta huecos, zanjas, arroyos, desniveles y la falta de construcción de box colver lo que ha desmejorado la calidad de la obra en cuanto a su duración. También el puente sobre el arroyo Grande de Corozal presenta fallas en una de sus cabeceras lo que amenaza con destruirse y venirse abajo, lo que provocaría una tragedia y dejaría completamente incomunicados estos municipios. La vía contiene unos 10 kilómetros sobre terreno de bajos y lomas, de los cuales más del 7 % se encuentra intransitable dificultando el paso de vehículos de pasajeros y carga por este lugar.
La vía mueve la economía entre El Roble, San Benito Abad y Galeras de manera permanente convirtiéndose en una gran arteria de fomento comercial y agroindustrial que ha traído mucho desarrollo para la región del cañahuate y la sabana. Durante la época de invierno los conductores de vehículos y de motos utilizaban el carreteable que del corregimiento Valencia (Sincé) comunica a Galeras, el cual debido al flujo de vehículos se encuentra deteriorado.
Ante las denuncias de la comunidad por el deterioro de la arteria vial, la administración del ex alcalde de Galeras Remberto Ámel Hernández, emprendió gestiones ante el gobierno departamental y nacional tendientes al arreglo de este carreteable, pero se terminó el periodo de gobierno de Ámel y las obras no aparecieron.
Por ello los habitantes de las comunidades tanto de El Roble y de Galeras exigen a los gobiernos de estos municipios y de la gobernación del departamento de Sucre, ejecutar de manera coordinada un proyecto que permita la recuperación de este carreteable.
Carmelo Martínez, presidente de la junta de acción Comunal de Patillal, El Roble pidió a los gobernantes de estos entes territoriales actuar de manera rápida y coordinada la gestión de recursos para la recuperación de esta carretera vecinal. Advirtió que de no ser intervenida de manera oportuna las comunidades quedarán incomunicadas lo que traerá pobreza y atraso para los pueblos.
Por su parte Fredy Ortega, miembro de la junta de Acción Comunal del El Sitio indicó que este carreteable se ha deteriorado debido a la falta de mantenimiento y el paso de maquinaria agrícola y camiones transportadores de ganado, arroz secano y otros productos agrícolas, como también compradores de mangos que constantemente transitan por esta carretera rural.
Este medio SUR COSTEÑO.COM conoció que en el municipio de El Roble la mayoría de las carreteras no sirven. Los puentes sobre los arroyos Cañahuates y Cañahuatico entre La Ventura de Las Bellas Arenas (San Benito Abad) y Palmital (El Roble) tienen 4 años de estar destruidos y hasta el momento la alcaldía de El Roble no ha hecho nada por reconstruirlos; a si mismo los carreteables de las tierras de colores no sirven y la alcaldía tampoco presenta planes de mejoramiento de los mismos.
José Dolores Berrío.