ENERGÍA SOLAR PARA EL CAMPO SUCREÑO.
Por: Joaquín Romero Calle.
Antonio Cueto Aguas, Abogado, Periodista, líder cívico residenciado en Baranoa, Atlántico, galerano de origen y persona preocupada siempre, por servirle a su pueblo, en la territorialidad del Departamento de Sucre, se ha embarcado, en una campaña redentora, para el “agroactor*” de su lar natal, Galeras, a través de la emisora comunitaria, Pelinkú Stereo, de cuya concesionaria, él, Cueto, es representante legal. Programa, que llevará el nombre de Imperio del Sol y el Campo Sucreño.
A través de esta audición radial, se busca sensibilizar a voceros de entidades estatales, relacionadas con la integralidad del trabajo agrícola, a hacer intervención efectiva, dentro de los espectros administrativos de sus competencias, para implementar en suelo galerano, uso de la energía solar, para actividades productivas, propias de la ruralidad y complementariamente, para las del hogar. Con la energía solar, permanente.
Muchísimos, serían los beneficios que se generarían, de esta modalidad de energización dinámica, para introducir la electricidad, esto es, mecanizar las faenas, que aún hoy, la gente lleva a cabo manualmente, por ausencia de infraestructura para la transmisión de ese fluído o por la abstención de su empleo, ante lo costoso que resulta para los suscriptores, el costo tarifario de la Electrificadora correspondiente.
El propósito, arrancará desde Galeras, por cuanto, la iniciativa, nace en Pelínkú Stereo y a ella, inmediatamente, ha adherido Popular Stereo, de San Juan de Betulia, municipio, también, del Departamento de Sucre. El intento radial, cuenta yá, con el respaldo del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, a cargo del Dr. Juan Gonzálo Botero Botero y con el del señor Gobernador del Departamento de Sucre, Dr. Héctor Olimpo Espinoza, quienes así, lo han anunciado.
Energía solar, sinónimo de energía limpia, contraria a la que comercializa, Afinia, pàra Sucre, posee la ventaja, que puede ser generada en el mismo sitio de su utilización; con lo cual, se ahorran costos inmensos, pues se eliminan los pasos intermediarios, que encarecen el producto. La energía común que conocemos, de la fuente de creación, tiene que ser llevada a lo que se conoce como Bolsa de Energía, y de aquí, a las redes de la Electrificadora, que la vende, como servicio público domiciliario.
Ahí, se involucran tres (03) valores de ejecución, que aumentan el del kilovatio hora del consumidor final. Se trata de: El del operador o administrador del mercado mayorista, llamado Bolsa de Energía; el del transporte, desde la fuente de emisión de la corriente eléctrica, hasta el punto de distribución o adjudicación del volumen de giga vatios, que compra la Electrificadora y de ahí, por las redes que la llevan, a la interconexión, con la empresa que presta el servicio en inmuebles urbanos y rurales.
A más de eso, entra en juego, el mecanismo de cobro fraudulento, que busca aún más, elevar la factura del cliente usuario: Sacar, al que debe estar ahí, del rango de consumo de subsistencia; cobro arbitrario de desviación significativa, justificada, con la no plenitud del porcentaje de tal defecto y ninguna incidencia, en la medición, de los continuos apagones o racionamientos. Defectos, que hay que vigilar, no repita Afinia.
El programa radial, estará bajo la Dirección y Coordinación de Antonio Cueto Aguas y a las mismas, ha sido invitado INFORMATIVO SUR COSTEÑO.COM, con la presencia de su Editorialista, Joaquín Romero Calle; respaldados por un Comité Temático, conformado por el Párroco de Galeras, Nelson Gómez; el Filósofo y Docente Universitario, Danys Cueto; la poetisa local, Rocío Jaraba Payares; Frank Cueto Vanegas, líder social y Eduardo Barreto, Director de Popular Stereo, de San Juan de Betulia.
El arranque radial, será este sábado, a las siete (7:00) de la mañana. Con los auspicios técnicos especializados de Amín -Mincho- Narváez y de Frank Jaraba. Magos de la Tecnología emisora.
- Campesino.