NOTA DE LA DIRECCIÓN.
A raíz de la publicación, referida a los insucesos pluviales, ocasionados por los aguaceros extraordinarios, que hace dos (02) días, cayeron sobre esta población sabanera, en el Departamento de Sucre, hemos recibido colaboración del ciudadano Jorge Madera Castro, quien, en breve relato, cuenta situaciones del pasado, en circunstancias idénticas de lluvias, sin los destrozos, actualmente reseñados. Nuestro colaborador, constantemente, hace manifestación de su espíritu cívico, preocupado por los acontecimientos cotidianos de su pueblo.
Nosotros, aprovechamos el surgimiento de este espacio, para agregar al comentario de nuestro lector, que recibimos, ayer, adicionalmente, información, de que en San Andrés de Palomo, principal corregimiento del Municipio, las inundaciones acaecidas en ocho (08) viviendas, cercanas a la cancha deportiva, obedecieron, a obras instaladas por la mano del hombre.
En efecto, nos dijeron, que la Defensa Civil, estuvo en visita de inspección, allí, en procura de palpar las evidencias que dejaron los estragos causados. Se encontró, que en la tal cancha, se construyó una placa rígida, que se interpone en el curso de las escorrentías, desviándoles sus cursos, llevando las aguas, hacia los inmuebles habitacionales circunvecinos, con las consecuencias conocidas. Hechos por el cual, los moradores, están a la espera del pronunciamiento de denuncia, del Concejal, Robinson Ruiz Garrido.
Nos toca a nosotros, hacer una aclaración, en lo atinente, a los nombres de quienes orientan el funcionamiento de la Defensa Civil, en dicho ente territorial. Su Presidente, es, Enrique Carlos Fernández y su Vicepresidenta, María de los Angeles Díaz. A estos destacados servidores de la comunidad, apoyados fervientemente, por esa fuerza voluntaria anónima, de alta solidaridad humanitaria, como Moncho Villamizar, les rendimos nuestras disculpas, por la incorrección de nombres, en la cual, incurrimos ayer.
Jorge Madera Castro, dice:
Hasta llegar las invasiones, en Galeras, provenientes estás, más que todo, por el desplazamiento de las zonas de violencia, no conocí inundaciones. En los inviernos crudos, que se daban, se crecían arroyos y cejas, lo que uno aprovechaba, para nadar a calzón quitado, con limpias a chancletazos limpios, por nuestras Madres. Ahora, con estas invasiones y urbanizaciones, puede ser, que estén influyendo en esto.
En muchas partes del país, se da el caso de que, para acometer obras de cualquier índole, los mandatarios no exigen estudios, algunas veces, por ignorancia de estos; pero, otras, porque, esto, va pegado en el como voy yo, ahí. Famoso CVY. . Y surgen estos problemas, que muchas veces y lamentablemente para las comunidades, terminan en tragedias.
Ojalá el señor Alcalde de Galeras, se preocupe por obtener, estudios de Ingeniería Ambiental, para intentar, buscar solución a esta problemática. Y recuerdo, que prevenir, es más barato que curar, manos a la obra.
Jorge Madera Castro.