Que relato tan devastador.
"Muchos trabajadores de la salud médicos enfermeras camilleros y especialistas estamos así."
Les comparto..
Dra , Especialista en Neurología Clínica, lo considero de alto valor, razón por la cual lo envió, saludo
1.Martes, 6 am. Tengo 8 interconsultas en urgencias, 12 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en la UCI. Tengo que resolver varios pacientes y definir conductas. Pero… cómo se hace cuando la EPS no autoriza los exámenes que solicité, no le han dado el medicamento que ordené y me están exigiendo desde la parte administrativa de la clínica que le de alta al paciente par a continuar sus estudios “ambulatoriamente”….
Ambulatoriamente… como si eso fuera cierto.
Si le doy alta al paciente, es probable que el examen que solicité no lo hagan hasta dentro de 3,4 o 6 meses. La cita de control no le será asignada hasta dentro de 8 meses. Las terapias, no las van a hacer, porque no hay disponibilidad de agenda. Y el medicamento seguramente no se lo van a dar, porque no hay o no tiene “registro INVIMA” para la patología del paciente o algo se inventan. Yo no estoy inventando. Es la realidad de todos los pacientes día con día.
Aaah y ahora que me acuerdo…. Hace 120 días no me pagan.
2. Lunes, 3 pm. Estoy en consulta. Varios pacientes me han dicho que no les entregaron los medicamentos que les formulé. Otros tantos, no me trajeron los resultados de los exámenes que solicité, porque simplemente no hay agenda disponible y se los han demorado. Algunos llegan molestos conmigo, porque se me atrasa la consulta formulando el dichoso MIPRES (formato para medicamentos que no están en el PBS, antes POS), en un sistema defectuoso que se demora entre 5 y 10 minutos cuando mi consulta es sólo de 20 minutos. Y tengo pacientes que tienen hasta 3 y 4 medicamentos que deben formularse por esta dichosa plataforma que Dios confunda…
Otros, llegan molestos porque mi consulta “está muy lejos”… como si eso fuera culpa mía. La EPS ha recibido mas de 40.000 mil pacientes en los últimos meses, pero no ha contratado mas especialistas. Ellos le dicen a los pacientes que nosotros no les damos mas espacios, pero son ellos los que no están interesados en contratar mas personal…
Ahhh ahora que me acuerdo… algunos me cuentan que la consulta “asistida” o “en espejo” (varios médicos generales hacen consulta y un solo medico especialista los supervisa y toma decisiones en 5 minutos) continúa en algunas especialidades, porque las EPS obligan a los especialistas a hacerla así, so pena de dejarlos sin trabajo.
3. Lunes 9 pm. Salí de consulta a las 7 pm, cuando debería haber terminado a las 5. El sistema no funcionaba, se cayó el MIPRES, los dos últimos pacientes fueron de primera vez y se me fueron dos buenas horas con ellos. Ahora tengo que llegar a formular los MIPRESES que no pude hacer en las horas de consulta para entregarlos mañana a los pacientes.
Ahhhh ahora que me acuerdo… ese tiempo extra no me lo pagan. Porque tengo un contrato de prestación de servicios, sin derecho a horas extras, sin derecho a vacaciones prestaciones, pensión, ni salud, la cual debo pagar yo. Como muchos otros colombianos trabajadores
4. Martes 10 am. De casualidad, me entero pasando revista de una paciente, paisana mía. Esta hospitalizada en Pereira, porque su EPS no le autorizó una cirugía de corazón en Bogotá. Salió una noche (a las 11pm) hace 15 días con su hermana como acompañante, en una ambulancia a atravesar la Línea, sin plata, sin una muda de ropa, sin tener en donde dormir ni donde quedarse en Pereira, sin conocer a nadie en esta ciudad, que aparentemente es muy hospitalaria, pero que a la hora de la verdad es tan inhóspita con el forastero como Bogotá. Hace 15 días duerme en el piso al lado de su hermana, se pone la misma ropa intercalada con una muda que compró en el centro y se tapa con una sábana que le contrabandeó una médica (que por cierto, no es pereirana. Es Chocoana) además, comparte la comida con su hermana hospitalizada, porque no tiene con que comprar comida para ella. Ya le dijeron en la EPS, que no le van a reconocer todas las incomodidades a las que la sometieron y que todavía tiene que sufrir.
Ahhh…. Cuando su hermana estuvo hospitalizada en la Unidad de cuidado intensivo, tuvo que dormir en una silla de la sala de espera de la clínica, porque ni siquiera la dejaban estar con ella en la habitación.
Estas son sólo 4 razones de las muchas que tengo inconformidad con el gobierno. Porque yo no soy de izquierda, pero si soy consciente que vivo en el tercer país mas desigual del planeta. Porque soy médica especialista, pero aunque trabajo (y mucho), nunca le falto a mis pacientes y hago mi trabajo con amor, me deben 5 meses de sueldo y no tengo derecho a protestar, porque me quedo sin trabajo.
Porque tengo trabajo, pero no me sirve para nada: nunca he podido ahorrar, porque lo poco que he ahorrado, tuve que pagarlo la DIAN cuando declaré renta.
Porque la salud se volvió un negocio, hace mucho rato. De hecho, los que negocian con la salud, son los mismos que me invitaron este lunes dizque a trabajar en vez de quejarme. Son los mismos que se roban la plata de los colombianos enfermos, los que hacen que los pacientes se mueran por falta de medicamentos, por no autorizar cirugías, por no permitir que accedan a los médicos especialistas y después por TV gritan NEGLIGENCIA MÉDICA…. Y la gente del común termina convencida de eso!!!!
Porque vivo en un país que no se preocupa de cuidar sus recursos ambientales y los acaba de forma infame e indiscriminada por beneficios económicos, que en realidad no benefician a nadie (dónde está esa plata???)
Porque este país ha educado a la gente para convencerla de que el indígena es perezoso y borracho y que tenemos derecho a desplazar y quitarle sus tierras, su cultura, sus creencias, sus raíces y su herencia, porque sí, porque somos mas bonitos, mas altos y más plays.
Porque en este país se muere la gente que quiere hacer las cosas bien, la gente honesta, la gente que quiere cambiar el rumbo de este desbarranque tan bravo.
Entonces, no me vengan a decir que soy vándala, agitadora, revolucionaria, mamerta o simplemente, que no quiero trabajar. Porque este país necesita gente común y corriente que luche, que se agite, que exija!!! Y yo soy una de esas personas.