PILDORITAS PERIODÍSTICAS CURIOSAS DE CORONAVIRUS.
En Colombia, el domingo 26 de abril del 2.020, se celebraron análisis de laboratorios, sobre muestras tomadas, en menor número, que las del día 25. Esta es la razón, por la cual, el día lunes 27, el guarismo de contagiados diarios, resultó inferior, al publicado, aquel 26. No obstante, los nuevos enfermos, 218, superaron la cantidad de doscientos (200), inicio del rango, a partir del cual, se ha ubicado, la tasa de incidencia –casos nuevos- que acrecientan forzosamente, la prevalencia -total de enfermos-. Esto indica, que el contagio transita por una ruta de crecimiento, que no se sabe, ni se puede calcular, cuándo tendrá freno. Y mientras el contagio siga en propagación, de lógica es pensar, en que aún no hemos salido de la etapa de contención, en la lucha en contra de la pandemia.
Esa es la realidad objetiva palpable, por quien la quiera ver, mental y reflexivamente. Y si usted la mira así, comprobará, que la conferencia televisiva del Presidente, no está en el escenario real de la pandemia en Colombia. Sí todos los días, aparecen nuevos quebrantados de salud, con la Covid 19, obvio, porque es la correlación natural, el patógeno, continúa reclutando humanos y sembrando en ellos en ellos, los efectos negativos ya conocidos, que llevan, inclusive, a la muerte. En este preciso momento, Caracol TV., suelta un titular: Imparable la pandemia a nivel mundial. Es claro entonces, que la dinámica de transmisión del virus, está en movimiento, no paralizada.
El Ministerio de Salud nuestro y autoridades territoriales del ramo, como arma en contra del flagelo, adoptaron, la de la persuasión y convencimiento, de la gravedad del asunto, con publicidad por todos los medios y formas -menos la Radio Comunitaria- invitando a evitar los sitios concurridos. Y por eso se instauró el aislamiento preventivo, paralizando, prácticamente, al total de la sociedad, en todos los roles que esta juega, en la cotidianidad. Estancamiento, que se muestra como ingrediente supremo de eficacia, en contra del crecimiento del contagio, por romper la cadena de contacto físico interpersonal.
Concordante con lo anterior, se prohibieron espectáculos públicos. Primero, con un total desacierto, que fueran mayores de quinientas (500) personas. Después, que de cincuenta (50), y finalmente, de ninguna cantidad. Por eso, presentaciones artísticas, deportivas y el fútbol profesional, están suspendidos. Sin que se entienda, por qué, sí es posible que trabajadores de la construcción y de las manufacturas, puedan congregarse, para darle vida a la Economía, sin exponer las de ellos, siendo la concentración humana, factor de riesgo, reconocido y admitido por expertos y científicos de la salud.
En cuanto a la actuación de la Fiscalía General de la Nación, en contra de Claudia López, creemos, en que la Alcalde, saldrá bien librada del asunto. Un buen defensor que argumente con sabiduría, la inexistencia de la conducta punible, por falta de tipicidad, pues en nuestra apreciación, el tipo penal a imputar, está concebido en una norma en blanco; esto es, que hay que buscar la descripción sustantiva, en otra u otras.
Y estas vienen siendo, los decretos que sobre la pandemia, ha emitido el Gobierno Nacional. Y en éstos, los textos no están encaminados a la construcción de un delito, de un tipo penal. Pudo haber precipitación en ese órgano de control, que en nada beneficia a la institucionalidad, sobre todo, en estos precisos instantes que demandan total solidaridad, sobre todo, cuando un Gobierno Nacional, no está inmerso en el teatro real de los acontecimientos. O bien puede la Fiscalía, proceder de oficio, a archivar la indagación pretendida.
Joaquin Miguel Romero Calle.