COMPROMISO LEGISLATIVO PENSIONAL DEL PACTO HISTORICO –ATLANTICO-
Miembros activos del colectivo de pensionados de las telecomunicaciones, en este departamento, directivos de Apetelecom., y Apencom., organizaciones pertenecientes a este espectro de extrabajadores, se reunieron con los candidatos a Cámara de Representantes, por el Atlántico, con la enseña partidista de la coalición Pacto Histórico, cuyo líder natural, es el precandidato presidencial, Gustavo Petro.
En efecto, ayer, en horas de la mañana, tal como estaba convenido, tuvo lugar el encuentro, en el cual, luego de revisar el portafolio prestacional que actualmente favorece a los jubilados, éstos, plantearon fórmulas para preservar el poder adquisitivo de las mesadas y para recuperar el ámbito prestacional, que fue recortado, en la reforma laboral, del ahora expresidente, sensitivo y pro trabajador, Alvaro Uribe Vélez.
Hay que aclarar, que las desmejoras legales que se produjeron en contra del trabajador colombiano, en los gobiernos de Uribe Vélez, también tienen responsabilidades, la clase política y los dirigentes obreros. ¿Dónde estaban Lucho y Angelino Garzón? ¿Acaso, subiéndose a los hombros de los asalariados, para desde esa altura, pretender altas dignidades del Estado? Y otros muchos más.
Uno de los grandes problemas sociales, que, igualmente, gran preocupación económica genera, es, precisamente, el que se conoce, como bomba pensional. Porque, dicen los analistas, los fondos para encarar los costos de estas nóminas improductivas, son insuficientes y de un momento a otro estalla. Dicen ellos. Hay que destacar, que los tales expertos, que así se expresan, son adeptos del sistema capitalista neoliberal.
En el neoliberalismo, el capitalismo quiere reproducirse, a costo laboral O. Esto es, que, que todo lo que tenga que ver con el trabajo, no cueste. Mejor dicho: trabajo gratis. Una vez le escuchamos a Antonio Correa, en ese momento, Senador de la República de la Comisión Séptima, que los magnates de los fondos de pensiones, lo habían visitado, para proponerle proyecto de ley, para aumentar la edad de jubilación.
Nosotros, nos fuimos a las entrañas de la propuesta y encontramos esto:
Se estaban cumpliendo veinticinco (25) años del funcionamiento de tales entidades. Lo cual significaba para los trabajadores, cubrimiento de un mil trescientas semanas de cotización para pensión, en el régimen de prima media y suficiente capital, para obtener, siquiera, pensión de salario mínimo, ahorro individual, circunstancia, que obligaba a los tales Fondos, bien a pensionar o bien, a devolver saldos.
Y con ese primer paquete de desembolsos, afectaban enormemente, su capital de inversiones. Conveniencia de ganancias, nada de sentimiento social.
El tema de las pensiones, es muy amplio y no se agota, en una cuartilla de quinientas palabras. Ya estamos sobre el tope de éstas y aún no entramos, específicamente, en materia. En síntesis, Agmeth Escaf, cabeza de lista, Cámara Atlántico, Pacto Histórico, se comprometió, a llevar al Congreso de la República, proyectos de ley, para:
1o. MODIFICACION DEL ARTICULO 14 DE LA LEY 100 DE 2.003, EN EL SENTIDO DE QUE LOS INCREMENTOS PENSIONALES ANUALES, SE UNIFIQUEN, TENIENDO COMO BASE, EL PROCENTAJE DE VARIACON DEL SALARIO MINIMO.
2o. RESTABLECIMIENTO DE LA MESADA 14, SUPRIMIDA POR EL GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ MEDIANTE ACTO LEGISLSTIVO 01 DE 2.005.
3o. EL PAGO DE SALUD, A CARGO DE LOS PENSIONADOS, DEL 4%, SE EXTIENDA, HASTA LAS PENSIONES QUE ALCANCEN MONTO DE DIEZ (10) SALARIOS MÍNIMOS LEGALES.
Presente el doctor Antonio Manuel Cueto Aguas, hombre de variadas inquietudes sociales y gremiales, aprovechó, para expresar a nombre de las emisoras comunitarias, de una de las cuales, es concesionario indirecto, y para obtener promesa de trabajar desde el Congreso de la República, ley para:
Gestionar, para la radio comunitaria de Colombia, en donde se establezcan con claridad meridiana, los derechos de esos canales alternativos, que permitan su sostenibilidad financiera de dichos medios. Y que el espectro electromagnético, sea repartido equitativamente, permitiendo que éste, se distribuya, así: 33%, para los medios comerciales nacionales y extranjeros; 34% para los del Estado y 33% para la radio comunitaria.
Que ordene que el 15% de los presupuestos estatales, destinados a publicidad, se contrate con las organizaciones representativas de la radiodifusión dicha.
En conclusión de dicha reunión, podrá decirse, que bastante trabajo tienen ya, los Representantes a Cámara por el Atlántico, dentro del Pacto Histórico. No son chanzas. La vaina es en serio.
A propósito de Pacto Histórico, es de esperarse, que el de Sucre, movimiento proselitista, también, anticorrupción, llegue a Galeras, a agitar banderas, para que la justicia siga destapando las ollas podridas, que hayan montado sus administradores. Lamentablemente. Por ejemplo, en cuanto a la inacción de las autoridades locales, para hacer efectiva, la garantía de estabilidad de la obra, carretera a Sincé.
A este respecto, el Alcalde actual, ha sido omisivo y ha mentido a la prensa.
De Izquierda a derecha PEDRO MANUEL TORREZ SALINAS, ROSEMBERG FONTALVO, ANTONIO MANUEL MERIÑO DE ORO, ALFONSO RODRIGUEZ CRUZ,, AGMETH ESCAF, ANTONIO CUETO AGUAS, JESUS MARIA RUIZ, ANGEL CORONEL, LUIS CRUZ Y ALVARO ASCENCIO.
Los primero 6, pertenecen a Apetelecom., y a Apencom. Los restantes, campaña, Pacto Histórico.
Joaquín Romero Calle.