SIN ADVOCACION DE LA VIRGEN MARIA PARA INMACULADA CONCEPCION.
Ayer 15 de diciembre, muchos galeranos en redes sociales, sentaron opiniones, inquietudes y reflexiones, con respecto a la celebración del día de la Inmaculada Concepción, como Virgen Matrona del conglomerado católico del Municipio de Galeras. Básicamente, por qué Inmaculada Concepción en Galeras y no del Socorro, igual a la de Sincé, siendo aquel, corregimiento de éste. Nosotros, aventuramos una explicación, que vista después, con detenimiento, resulta ilógica e infundada. Nadie, dijo nada, sobre el particular.
Lamentablemente, para aquellos y para nosotros también, la Mariología, no es materia de pleno dominio, ni en los unos, ni en los otros. Según enseñanzas elementales, la madre de Jesucristo, en los textos sagrados del catolicismo, es llamada con distintas fonéticas, según lugar de aparición, realización o milagro atribuidos. A cada hecho exclusivo de éstos, lo definen como advocación.
Y por ello, María, tiene nombres diversos y fechas de efemérides, diferentes, en sitios geográficos del universo, distantes entre sí, pero, relacionados muy estrechamente, por razones de la evolución histórica de la humanidad y de sus organizaciones, dentro de un marco jurídico, llamado Estado. Concretándonos en Colombia y específicamente, en su Costa Atlántica, tenemos a las Vírgenes:
De Chiquinquirá, devocionada por el Presidente Duque. De la Candelaria; honrada en el Departamento de Bolívar, Cartagena y Magangué. 02 de febrero. En este mismo día, la adoran multitudinariamente, en Riohacha, como Nuestra Señora de los Remedios; Virgen del Carmen, julio 16; Del Perpetuo Socorro, dos días alternativos, 26 de abril y 27 de junio. En Sincé, es en septiembre 08.
Inmaculada Concepción, no responde a advocación propia de la Vírgen María; ésta, es cualificación impuesta, como dogma de fé, relativo a la virginidad de María, en la concepción de Jesús. El Papa Pío IX, hizo esa declaración impositiva para todos los cristianos. 08 de diciembre de 1.854. He ahí, justificación cronológica y real, de ese día de festejo o de veneración genérica.
José Jorge Madera Lastre, distinguido profesional que gerencia la Sociedad Proportuaria con sede en Magangué, bien temprano, escribió: “Hoy mi natal Galeras, Sucre, celebra su devoción católica, y su significado en el tránsito de Sabanas a tierras bajas del Cauca, su conexión con La Mojana.” Jesús Navarro Hernández, Ingeniero que ejerce en Sincelejo, expresó: “Nos gustaría saber más sobre esa relación de la devoción de los galeranos por la Virgen Inmaculada y la trashumancia hacia las tierras bajas de La Mojana y El San Jorge.”
El padre de José Jorge, terció en el asunto, indagando, por qué Inmaculada en Galeras y Socorro en Sincé. No hubo intervención acertada sobre este tópico. Las exposiciones, derivaron hacia la circunstancia sociológica de la intercomunicación, entre las poblaciones de Corozal, Betulia, Sincé y Galeras, con las tierras de aguas fluviales que corren por la subregión de La Mojana y la articulación natural o de confluencias, de los ríos, Mojana, San Jorge, Cauca y Magdalena.
Para nosotros, existe una respuesta simple, para ese hecho notorio y consolidado a través del tiempo. Los centros urbanos citados, con sus respectivos apéndices rurales, son sabana ganadera y por consiguiente, especie de dehesa territorial amplia, sin cuerpos de agua propios, para el levante de los animales. Entonces, la necesidad, fuerza a buscar la solución. Por ello, en Sucre, municipio, por lo que sabemos y conocimos en la década del sesenta, mucho sabanero allí. No como transeúnte; como afincado, domiciliado ahí.
Retomando lo concerniente, a la disparidad de presentación y de días, entre las Vírgenes que conforman el protectorado religioso de moradores de Sincé y de Galeras. Creemos, que la investigación, iría más allá, de los simples nombres; incluiría, asimismo, la circunstancia de cambio de día en sí, el 15, en vez del 08 de diciembre. ¿Algo que decir, Padre, Nelson Gómez?, o/y ¿Jaime Gabriel Hernández Uparela?
Seguiremos comentando.
Joaquín Romero Calle.