KAREN ABUDINEN, MINISTRA COMUNICADORA DE ESPERANZAS RADIALES.
Mintic., saluda a Director de Informativo Sur Costeño. Observan, de pies, Antonio Cueto Aguas y Eduardo Barreto de Popular Stereo.
El día 11 de diciembre, tal como estaba programada, se cumplió la mesa de trabajo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, -Mintic- con representantes de los gremios que aglutinan a los concesionarios del servicio público de radiodifusión sonora, en modalidad de operación, de Emisoras Comunitarias, de los Departamentos de Sucre y de Córdoba. La cita administrativa de recaudo de información e inquietudes, tuvo lugar, en el auditorio Fortunato Chadid Jattin, de la Gobernación, primeramente, nombrada.
El acto, contó con la instalación de la señora Ministra, con el acompañamiento presencial del señor Gobernador del Departamento, Doctor, Héctor Olimpo Espinoza Oliver. Igualmente, estuvieron allí, Senadores y Representantes a la Cámara, virtualmente, unos y físicamente, otros; ungidos como como tales, por diversas circunscripciones territoriales, quienes manifestaron abiertamente, respaldar las gestiones de la titular de esa cartera, en procura de optimizar la complicada situación de funcionamiento, de la Radiodifusión Comunitaria.
Invitado por Fedemedios, y Corporación Medios de Comunicación Comunitarios de Sucre -Cormecosu- de las cuales, es Vicepresidente y Presidente, respectivamente, el Dr. Antonio Cueto Aguas, INFORMATIVO SUR COSTEÑO.COM, en cabeza de su Director, asistió a la convocatoria. La coordinación, logística, tecnológica y de disposición, para el cubrimiento difusor, corrió, por cuenta de Narda Ximena Hernández, alta funcionaria del Mintic., y mano derecha de ésta, en sus relaciones con los Comunicadores Comunitarios.
Cormecosu y Fedemedios, conjuntamente, en la tarea previamente asignada, dentro de Mesa Técnica, abordaron y sustentaron ponencia, con respecto al tema de Fortalecimiento Técnico – Tecnológico y de Infraestructura. Argumentan, que, “como aliados naturales del Gobierno, los canales radiales comunitarios, son un instrumento de servicio a la comunidad, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de servicios de comunicación…”, para inmenso núcleo poblacional, de municipios, de baja categoría económica, requiriéndose para estos efectos, la modernidad en la conectividad.
Otro punto de gran interés, planteado, el del problema de repetición de frecuencias, entre espacios de distanciamiento territorial, menores de 50 kilómetros, que son los delimitados, como frontera de separación, para dicha reiteración numérica, en el dial comunitario. Por sugerencia de otro interviniente, también se ocupó el Doctor Cueto, de las accidentadas vinculaciones jurídicas de la Radio Comunitaria, con Sayco-Acinpro, dentro del marco de organizaciones o Sociedades de Gestión Colectiva, para el recaudo de los derechos de autor, por las obras musicales, que suenan en las ondas comunitarias.
Todo el material receptado, según compromiso ministerial, será evaluado, para la elaboración de proyectos de ley, a que haya lugar, en procura, de satisfacer las necesidades, que hoy, afectan grandemente, el desempeño de la radio comunitaria. Cúmulo de esperanzas, quedó en el ambiente, luego de la promisoria reunión de Estado, con operadores de este importantísimo servicio público.
Joaquín Romero Calle.