PRESIDENCIABLES 2.022.
Simultáneamente, como complementando la dura realidad material, que viven sectores del país, por el crudo invierno, desatado como consecuencia del cambio climático; en materia política, comenzamos a sufrir, otra tanda de lluvias, de nombres de ilustres ciudadanos colombianos, quienes exteriorizan aspiraciones de llegar a ser, por lo menos, candidatos presidenciales, en el debate electoral, que deberá tener lugar , en mayo del 2.022, proceso, que formalmente, arrancará, cuatro (04) meses antes, de la fecha concreta.
El abanico de quienes han saltado a la palestra pública, hasta ahora, muchos de ellos, en verdad, para el grueso de la población y del electorado activo, resultan ser, lluvias secas, pues, son ilustres desconocidos, en el panorama nacional. De pronto, con alguna trascendencia, en los ámbitos territoriales, de sus respectivos orígenes natales; pero, sin ninguna expectación, en el marco de los cuatro (04) puntos cardinales, nuestros. Obvio, ésto, con el debido respeto, al derecho de cada quien, de querer ser.
Ineludiblemente, por referencias antecedentes y consecuentes, en primer lugar del orden de postulaciones, deberá aparecer, Gustavo Petro; aspirante natural, dadas las circunstancias a las cuales, hacemos, implícita alusión. Petro, quiere tener el poder, con su fuerza llamada, Colombia Humana. En segundo lugar, estará, quien llevará la insignia del Centro Democrático, escogido, luego del trámite interno, abierto, similar al que hicieron, para los comicios del 2.018. Anoche, nov.16, Noticias Uno, dijo, que éste , seria Tomas Uribe.
Un tercer personaje, que ya es indescartable, por lo menos, en la apertura de la contienda, muy a pesar, de haber, él, pronunciado, rotundamente, en aquel 18, que no volvería a ser candidato presidencial. Citamos, a Sergio Fajardo. Está, actualmente, desempeñando, papel preliminar, de corredor, buscando ubicación en el partidor, de mayo tras siguiente. Otra figuración inminente, en esa galería de presidenciables 2.022, será, Jorge Enrique Robledo, quien salió del Polo Democrático, para, con Dignidad, trabajar, en lo propio.
A ciencia cierta, podríamos afirmar, sin correr riesgos de equivocación, que los determinados mencionados y el indeterminado del Centro Democrático, serán fijos competidores, para ganarse el favor de los votantes potenciales, en la primera vuelta de la hípica presidencial.
En el terreno de las especulaciones, creemos seguro, no contar con participación directa de Germán Vargas, y que, muy probablemente, su colectividad, no juegue, como tal, el partido del renombrado mayo, puesto que, hay una posibilidad grande, de que, quien suena dentro de Cambio Radical, ala de Cambio Char, Alejandro, tendría puerta abierta, para disputar clasificación, en la eliminatoria escogencia, que haría Centro Democrático, como aconteció, entre Duque, Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez.
Tanta es, la cercanía del segmento Char, con Álvaro Uribe, que esta integración, está en el tapete, con una inminencia relevante. Mientras, que los llamados partidos tradicionales, Liberal y Conservador, aparecen desconceptualizados para esa gesta electoral, por carencias de líderes prestantes, que aglutinen a sus alrededores. Claro, que Char postulado, tiene que salvar los inconvenientes disciplinarios y penales, que le rondan, agitados por la periodista María Jimena Duzán, ahora, en la W Radio.
El partido emergente de la U., está descuadernado; perdió su momento de brillantez burocrática, al alcanzar el Centro Democrático, el solio de Bolívar. Así las cosas, el pitido de esa vocal U, prácticamente, es agónico. Hay dos pesos pesados, electoralmente hablando, que hacen dejación de militancia en la U. Benedetti y Barreras. Dos (02) altas cifras, que hacen falta, para tranquilidad, en el traspaso del umbral.
El Polo Democrático, también quiere entrar a la puja de mayo. Y tiene nombre: Alexander López; pero, es del caso, que primero, esa insignia izquierdista, tiene que pensar, en llenar el hueco que crean los casi 200 mil votos, que se lleva Jorge Robledo, para Dignidad. Guarismo éste, necesario para marcar el umbral. Sin umbral, cualquiera otra posibilidad posterior, queda condenada al fracaso.
En igual trance, al del Polo, se encuentra la Alianza Verde. Tiene un profundo vacío en jerarquía expositiva, como en significación aritmética, con la pérdida de la credencial de Antanas Mockus, anulada por sentencia del Consejo de Estado. También enfrenta, la encrucijada de alcanzar acceso al reparto de curules.
Se destaca, que Marulanda, Sanguino y María Angélica Robledo, son tres congresistas, de cámara alta, que le han dado, abundante y efectiva clorofila sustantiva, a sus intervenciones en el hemiciclo republicano, para lustre político, de ese verde partidista. Y para cazar votos, para franquear limpiamente, el tal umbral senatorial. Para Presidencia, está auto anunciado, dentro de los mismos Verdes, el Senador Iván Marulanda, frente a los amagues de Camilo Romero, quien viene de la Gobernación de Nariño.
Quedan pendientes por incluir y analizar, muchos otros nombres; parece una manifestación, la larga fila, horizontalmente lineal, en la cual, hacen formación todos, los presidenciables del 2.022.
Estos comentarios, están elaborados, dentro del marco configurativo del sistema electoral vigente; no el del futuro, que impulsa con ponencias favorables, Armando Benedetti, en el Senado de la República.
Joaquin Romero Calle.